Mostrando las entradas con la etiqueta mediacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mediacion. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de julio de 2013

Un sitio sobre mediacion transformativa que da mucho para aprender!






Hola!

hace tiempo que no encontraba un sitio con reflecciones valiosas...quisiera compartir con Uds este blog:

http://mediacion-transformativa.org

invitandolos a verlo....vamos a apoyar iniciativas que nos alimentan con buenas ideas! Y si Ud. tiene alguna sugerencia, por favor, enviela y la compartimos a esta lista de gente amiga de la mediacion....

Gracias!


viernes, 28 de junio de 2013

Volvemos con trabajos sobre mediacion!

REGRESANDO A NUESTRA MISION CON LA MEDIACION Y OTRAS TECNICAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS


Hola,

Despues de varios inconvenientes tecnicos, que obligaron a reconstruir totalmente el sitio antigo de inter-mediacion (creado en 1996), ahora estamos online de nuevo con la pagina:

http://inter-mediacion.com

Alli podran ver algunos articulos como:

Tecnicas de la mediacion gerencial, 

El Conflicto como oportunidad de restaurar la dignidad,

La mediacion usada en crisis financieras:

Y un video mio presentando la mediacion:

Y registros de los antiguos seminarios ofrecidos por inter-mediacion a lo largo de estos tiempos. Si Ud. participo y tiene fotos que compartir, con gusto las subiremos...

Hasta la proxima:

Nora Femenia, Ph.D.

Visitenos aqui:
https://www.facebook.com/InterMediacion

https://twitter.com/peacewonk

viernes, 14 de septiembre de 2012

MANIFIESTO SOBRE MEDIACION, POLITICAS PUBLICAS Y PACIFICACION DEMOCRATICA

MANIFIESTO SOBRE MEDIACION,
POLITICAS PÚBLICAS Y PACIFICACION DEMOCRATICA

En el marco del VIII CONGRESO MUNDIAL DE MEDIACION y I CONGRESO NACIONAL BRASILEIRO DE MEDIACION, llevado a cabo del 27 al 31 de agosto de 2012, en Belo Horizonte, Brasil, se dirige a los líderes de todos los países del mundo y sus ciudadanos el siguiente


                                                                    M A N I F I E S T O

PREAMBULO

CONSIDERANDO:

-que la dignidad intrínseca radica en la esencia de cada ser humano y es en ésta donde encontramos las cualidades positivas básicas que nos inclinan a hacer el bien a nuestros semejantes;
-que el fundamento de los derechos humanos es la dignidad intrínseca, ya que de ella emergen aquéllos;
-que la bondad, la paz, la concordia, la justicia, la libertad, la igualdad y la seguridad son necesarias para que, paso a paso, se construya el pleno y armónico desarrollo de la personalidad del ser humano;
-que la única vía para que las personas alcancemos el desarrollo armónico y pleno de nuestra personalidad, es el respeto a la dignidad intrínseca así como la clara comprensión y práctica de los derechos humanos;
-que la vida digna de todos los integrantes de la familia humana, sólo es posible si las instituciones socializadoras contribuyen al descubrimiento, comprensión y práctica tanto de ésta como de los derechos humanos,
-que desde que inicia la crianza de niñas y niños, en el seno de la familia, la escuela y la comunidad, estas instituciones socializadoras tienen el deber de educarlos (artículo 10 de la Declaración Universal de los Derechos del Niño) en el espíritu de la comprensión, la tolerancia, la amistad entre los pueblos, la paz y la fraternidad universal con la plena conciencia de que deben consagrar sus aptitudes y energías al servicio de sus semejantes;
-que la cultura de la violencia que, con mayor o menor intensidad, permea en todas las naciones del mundo, conspira y aliena a los seres humanos impidiéndonos alcanzar el armónico y pleno desarrollo de nuestra personalidad;
-que durante los últimos veinte años, la sociedad civil ha intensificado sus esfuerzos por construir una cultura de la paz y de la concordia;
-que, por el bien y la supervivencia de nuestra especie, urge un cambio de rumbo que nos permita transitar de culturas de la violencia hacia culturas de la paz,
-que el diálogo practicado apreciativa, restaurativa, asociativa y democráticamente, además la mediación en sus metodologías transformativa y asociativa, entre otras desarrolladas por diferentes pensadores del mundo, se erigen como vías tangibles y efectivas para construir la paz y la concordia en el mundo, cuando son aprendidas desde temprana edad;
-que la sinergia entre Estado y sociedad resulta indispensable y urgente para el diseño e instrumentación de políticas públicas sobre diálogos y mediación destinadas a construir un mundo en donde la coexistencia pacífica, la ayuda mutua y la responsabilidad compartida, sean la base de la realización de cada ser humano,

Se emite el siguiente

                                                             M A N I F I E S T O

1.- Todos los seres humanos, somos portadores del inalienable derecho de convivir en armonía, paz y concordia con nosotros mismos y con nuestros semejantes;
2.- La dignidad intrínseca y los derechos humanos, integran la base para generar las condiciones que nos permitan alcanzar un desarrollo armónico y pleno de nuestra personalidad;
3.- Las sociedades contemporáneas han alienado al ser humano y exacerbado cualidades negativas como la maldad, la discordia, la confrontación y un individualismo depredador colocando en riesgo la supervivencia de nuestra especie
4.- La violencia anestesia las cualidades positivas del ser y en consecuencia atenta sistemáticamente contra la dignidad y los derechos humanos;
5.- Las naciones democráticas, comprometidas con el bien común y la justicia social, deben crear condiciones objetivas para reducir, desde sus
raíces, la violencia y la exclusión social, además de mejorar las relaciones de sus ciudadanos;
6.- Dependiendo de cómo nos relacionamos, una sociedad es violenta o pacífica, luego entonces, corresponde a Estado y sociedad definir el rumbo que debemos seguir;
7.- Si en las declaraciones, tratados y convenciones internacionales ratificados por la mayoría de las naciones, y si en las constituciones políticas locales de dichos países se establece como base del crecimiento y realización de todas las personas, la convivencia pacífica y democrática, resulta necesario obrar en consecuencia congruentemente;
8.- En pleno proceso de descomposición social, ha llegado el momento en el mundo de que todas las naciones, independientemente de los avances de las metodologías ya mencionadas, se asocien con organizaciones no gubernamentales para democratizar la práctica de los diálogos y la mediación;
9.- La principal competencia para aprender a vivir juntos en un permanente diálogo y convivencia democrática, es la gestión pacífica y democrática de los conflictos, cuya principal metodología es la mediación;
10.- La justicia restaurativa, por su efecto sanador y reconciliador del tejido social, debe extenderse del orden criminal hacia su práctica cotidiana en la familia, la escuela y la comunidad;
11.- La proliferación de conflictos sociales, multiculturales, interculturales y comunitarios, abre espacio a facilitadores del diálogo y mediadores para que en el marco de la complejidad lo desactiven con una visión de bien común y justicia social.
12.- La pacificación de espacios en los que se vive extrema violencia, como reclusorios, barrios fuera de control policial, o escuelas en las que se ha perdido el principio de autoridad, constituyen el mejor aval de esta metodología para pacificar las instituciones socializadoras y a la comunidad entera,
13.- Es urgente que las naciones democráticas del mundo entero, incorporen a su marco normativo los métodos colaborativos de solución de controversias, en particular la mediación, tal y como sucede con la República Mexicana, que estableció su regulación en la Constitución Política y que contempla su establecimiento en apartados específicos, en todas las legislaciones de los tres niveles de gobierno federal, estatal y municipal.
14.- Las experiencias de la sociedad civil demandan el diseño de políticas públicas en las que se prioricen los diálogos democráticos y la mediación
en virtud de que estas metodologías han demostrado su eficacia en la construcción de la paz en aquellas regiones donde se han instrumentado,
15.- Es urgente que las naciones, sus estados, departamentos o provincias, y sus municipios diseñen políticas públicas cuyo eje rector sean los diálogos y la mediación como estrategia para erradicar la violencia de la familia, de la escuela y de la comunidad, reduciéndola en todas las expresiones de la vida social,
16.- Las políticas públicas que comprenden la formación de mediadores pacificadores pares en todo el territorio nacional, son una garantía de tránsito de una cultura de la violencia a una cultura de la paz, lo que constituye la base del progreso y la prosperidad de una nación para el bien de todos sus integrantes.
17.- Se deben producir las condiciones para que los mediadores puedan ejercer su labor sin fronteras de raza, creencias, color de la piel, rótulos religiosos, iglesia o nacionalidad.

Aprobadas por la Asamblea General del Congreso.

Comisionado como responsable de la redacción. Jorge Pesqueira Leal.

Tradúzcase a todos los idiomas para que se proceda a remitirlo a Presidentes y Monarcas de las naciones del mundo, así como a Gobernadores, Jefes de Departamento, Presidentes Municipales y similares de cada país.

Leído el 30 de Agosto de 2012, en la Asamblea General

Heriberto Grijalva Monteverde
Presidente Instituciones Matrices Convocantes
Berenice Neide Andrade Brandão
Presidenta Instituciones Anfitrionas
Jorge Pesqueira Leal
Coordinador General de los Congresos Mundiales de Mediación
Fernanda Dias Araujo De Lima
Coordinadora General del I Congreso Brasileño de Mediación.

Para cualquier comentario:

pesqueiralealjorge@gmail.com

viernes, 12 de agosto de 2011

El nuevo blog: Et in terra Pax



Les Presento a un blog amigo:


http://hominispacis.blogspot.com/


Esta es su propuesta:


ET IN TERRA PAX es un acto de rebeldía de la creatividad que busca su lugar en el mundo. Y EN LA TIERRA PAZ es un espacio que expresa su deseo de que la Paz llegue a todos los confines de la tierra. 
Lo hacemos del modo que mejor conocemos: así como se busca maridar en el paladar los sabores de una comida y las notas y el bouquet de un buen vino, con el mismo oficio deseamos reflexionar sobre la Paz, los conflictos y sus métodos resolutivos a través de maridar la imagen, la música y la palabra. 
Et in terra Pax es un lugar para disfrutar con placer lo que hacemos a diario.


ESTE BLOG SE PRODUCE DESDE CORDOBA, ARGENTINA, MI PROVINCIA, y su autor es Christian Diaz.


Aqui esta su presentacion:


Soy abogado, mediador y trabajo en la Oficina de Derechos Humanos y Justica del Poder Judicial de la provincia de Cordoba. En un primer momento ejerci la profesion de abogado, y ante la posibilidad de ingresar a un centro de mediación, ingrese por concurso a tribunales. Estuve 2 años en el Centro Judicial de Mediación de Rio Tercero. Y curso la Adscripción en la catedra de Teoria del Conflicto de la Universidad Nacional de Cordoba.
Me interesa centrarme en el rol de las emociones y el conflicto.


Ya saben: este es el link hacia una idea muy creativa: juntar el estudio del conflicto con su musica.... asi que si quieren conversar con Christian para que les haga una entrevista a sus centros de mediacion, vayan eligiendo la musica de fondo!

domingo, 3 de julio de 2011

Un marco etico para la mediacion

Hola,

he estado revisando textos que yo he escrito, y decidi compartir los que encontre con Uds.


Aqui va uno sobre la Etica de la mediacion, que sigue vigente:





De paso, esta es la playa cercana, al amanecer....aca es verano!

lunes, 29 de noviembre de 2010

NUEVO LIBRO: Procedimiento Conciliatorio en Colombia

FELICITACIONES a nuestro amigo, Harbey Peña Sandoval! 




POR HABER PUBLICADO SU NUEVO LIBRO: 


Procedimiento Conciliatorio en Colombia


Autor: Harbey Peña Sandoval
Editorial: Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia)
Facultad de Jurisprudencia

Fecha de edición: Octubre de 2010
ISBN: 9789587381535

Colección: 
Textos de Jurisprudencia 
Reseña: 

La conciliación es uno de los mecanismos alternativos de solución de conflictos más importantes y desarrollados en Colombia. Pese a que las normas legales que rigen la materia son las mismas, en la práctica parece que los conciliadores y centros de conciliación aplican el procedimiento de manera diferente. 


El presente texto tiene como objetivo poner a disposición de las personas interesadas en la conciliación una descripción de las etapas que integran el procedimiento conciliatorio. El análisis jurídico del procedimiento empieza con los requisitos de la solicitud de conciliación y termina con el seguimiento que se debe hacer al resultado del servicio ofrecido. Para el desarrollo de la presente obra, se integra la legislación, la jurisprudencia y los conceptos de línea institucional del Ministerio del Interior y de Justicia con ejemplos sencillos que permiten un mejor entendimiento de los conceptos que se quieren dar a conocer.

viernes, 18 de junio de 2010

Dandole apoyo a la RED CERECO, de Tucuman!














Hola a todos,
les queria contar que esta semana nuestra colega, MARIELA MARTIN DOMENICHELLI y su blog: http://cereco.ning.com/ estuvieron incomunicados debido a un problema tecnico...

Queria por lo tanto invitar a todos los que reciben este boletin a visitar LA RED CERECO EN: http://cereco.ning.com/ e involucrarse con este grupo tan fuerte e interesante de gente dedicada a los MARCs desde Tucuman, Argentina.

Podria Ud. visitar esta red y hacerse socio? Hay muchos eventos alli, e informacion interesante que leer sobre congresos (sabia Ud. que se hizo en Buenos Aires el ultimo Congreso de Online Dispute Resolution? y las fotos estan aqui!).

Mas informacion:

CERECO FUE CREADO EN EL AÑO 2.005, NACIÓ EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN ARGENTINA Y SU LABOR SE EXTIENDE A TODO EL PAÍS. NUESTROS SERVICIOS SE PRESTAN A NIVEL PÚBLICO Y PRIVADO Y SE EXTIENDE A PERSONAS, INSTITUCIONES EDUCATIVAS, UNIVERSIDADES, COLEGIOS PROFESIONALES Y PÚBLICO EN GENERAL.

BRINDAMOS CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA SOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS COMO NEGOCIACIÓN, MEDIACIÓN Y ARBITRAJE.

PARA ELLO GENERAMOS CONTEXTOS DE CONFIANZA MUTUA Y DE APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DEL CENTRO (CON PROFESIONALES, CLIENTES Y ALIADOS ESTRATÉGICOS), QUE REDUNDA EN UNA MAYOR POSIBILIDAD DE ALCANZAR OBJETIVOS EXIGENTES.



AQUI VA UNA MUESTRA DE LO QUE MARIELA MARTIN DOMENICHELLI OFRECE:

CERECO en su Área Capacitación desarrolla el PROGRAMA PROCACE para que los participantes adquieran las competencias necesarias para prevenir y resolver los conflictos a los que se deben enfrentar en sus diferentes ámbitos de trabajo mediante Negociaciones, como Mediadores, Facilitadores, Operadores de conflicto, etc de la manera más eficáz posible.

LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA: brindar a los participantes a través del aprendizaje y la interacción a:

• Visión de conjunto frente a la resolución de problemas.


• Entrenamiento para organizarse y desempeñarse en grupos interdisciplinarios de trabajo.


• El desarrollo de liderazgo.


• Manejo de la resistencia al cambio.

INSCRIPCIONES EN: www.cerecotucuman.com.ar en LINK: inscripciones

NOTA: Es importante aclarar que la recepción de las fichas de preinscripción por parte del CERECO TUCUMAN no implica la confirmación de la inscripción ni la reserva de vacantes.
La inscripción quedará confirmada una vez efectuado el pago según la modalidad que figura en nuestra página.


Muchas gracias por su apoyo a LA RED CERECO!! Y hasta siempre...

sábado, 19 de diciembre de 2009

SALUDO NAVIDEÑO PARA LA RED DE MEDIADIORES








SALUDO NAVIDEÑO PARA LA RED DE MEDIADIORES


Estoy totalmente de acuerdo, la mediación es el mas valioso regalo que en forma individual una persona puede recibir, como el tesoro mas grande que una sociedad puede custodiar.

Hablar de mediación es sinónimo de paz, pero una paz mágica que empieza desde lo más íntimo de nuestro ser, transformando nuestro egoísmo, orgullo y falsas posturas, en expresiones bondadosas, tanto físicas como verbales.

Aprovecho esta oportunidad, para desear Feliz Navidad a todos los miembros de la Red, desde Guayaquil Ecuador y que las metas propuestas para el año 2010, hagan posible que la mediación entre por las puertas de nuestros hogares e irradie por las ventanas a toda la sociedad.

FELIZ NAVIDAD LES DESEA:

Julio Euvin

CLUB DE MEDIADORES DE ECUADOR
RED DE CENTRO DE MEDIACION PARROQUIAL Y
FUNDACION JURIDICA PARA LA VICTIMA EN EL ECUADOR

viernes, 18 de diciembre de 2009

LA MEDIACIÓN: EL MEJOR REGALO




LA MEDIACIÓN: EL MEJOR REGALO




Hace ya un año que escuché una conversación sobre Mediación mientras tomaba mi primer café del día tras dejar a mis hijos en el colegio. Ese momento ha marcado el rumbo de mi nueva vida. Hoy estoy disfrutando de una espléndida mañana de otoño, tranquila y sin miedo al futuro.

Os cuento. Hablé con mi pareja y le comenté la posibilidad de acudir a Mediación. Aunque en un principio no estaba muy de acuerdo, el hecho de que fuéramos nosotros los que decidiésemos cómo iba a ser nuestra vida futura tras la ruptura acabó por convencerle.

En los encuentros de Mediación, los mediadores nos explicaron que, a diferencia de la Justicia Ordinaria y del Arbitraje en los que la decisión sobre nuestra disputa la tomaría un tercero (Juez o Árbitro), en Mediación nosotros íbamos a ser los generadores de los acuerdos y los que tomaríamos nuestras propias decisiones, con el único límite de lo que estuviera prohibido por la Ley.

Nos contaron que su misión era facilitar la comunicación entre nosotros para que, en base a una nueva forma de abordar nuestra historia conjunta, alcanzásemos desde la colaboración los mejores acuerdos posibles. Y nos dijeron que su tarea era principalmente observar, escuchar, formular preguntas y comprender, aplicando diversas técnicas específicas en función de la fase del proceso de mediación en la que nos encontráramos en cada momento.

Los mediadores nos ayudaron a escucharnos el uno al otro. Nos ayudaron a ponernos en el lugar del otro. Nos ayudaron a mejorar la forma de hablar entre nosotros. Nos ayudaron a mejorar nuestro lenguaje corporal en relación al otro, a mostrar respeto. Nos ayudaron a no levantarnos la voz, a rebajar la agresividad. Nos ayudaron a negociar no desde lo que nos gustaría tener, sino desde lo que de verdad queremos y necesitamos.

Nos ayudaron a conocer nuestro respectivo poder y a utilizarlo para el bien común, estáis condenados a entenderos –nos decían-. Nos ayudaron a reconocer nuestras emociones y a utilizar ese conocimiento para el beneficio de ambos. Nos ayudaron a generar posibilidades de acuerdo que antes de empezar ni se nos habrían podido ocurrir, gracias a que la tensión entre nosotros había disminuido casi por completo. Y nos ayudaron a tomar decisiones realistas, a llegar acuerdos que se pudieran cumplir en el futuro. Nos ayudaron a tantas y tantas cosas que sólo podemos estarles agradecidos.

El Acuerdo de Mediación que firmamos nos ha aportado tranquilidad y seguridad a ambos. Se presentó en el Juzgado, el Juez únicamente le dio validez y desde entonces hemos podido seguir adelante con nuestras vidas con toda normalidad. Hemos aprendido que siempre que tengamos un problema podremos sentarnos a una mesa y resolverlo, con o sin ayuda de un mediador.

Recomendaremos la Mediación. Un futuro en paz es el mejor regalo para nuestros hijos y para nosotros mismos.

JAVIER VALERO LLORCA--JUAN BARAT TREJO
MEDIADORES

Valencia, Espana
www.expertosenmediacion.com

miércoles, 24 de junio de 2009

Capacitacion en Portugal



Hemos realizado ya el Workshop: "Resolucion de Conflictos en Organizaciones" programado para 17, 18 y 19 de Junio en la hermosa ciudad de Lisboa, Portugal. Hubo una muy variada concurrencia, con mediadores locales y de paises africanos. Y, ademas, esta es una ciudad hermosa, con tanto para ver! Indudablemente, una felicitacion grande a Fernando Tonim, que preside Inter-Mediacao, la socia de Inter-Mediacion para el lenguaje portugues, quien organizo un seminario concurrido por todas las personas clave para el progreso de la mediacion en Portugal.

Su pagina es:
www.inter-mediacao.org

En esta foto veran tambien a Dawn Addy, la Directora del Labor Center donde yo enseno, invitada a contar las experiencias presentes en relacion a la ensenanza online de ADR.
Una experiencia muy productiva! Ahora vamos a Valencia, Espana, a seguir con los trainings.

lunes, 27 de abril de 2009

LIBROS x COMENTARIOS= una buena idea?




ESTE ES UNA IDEA ESTUPENDA!

Estoy organizando mis materiales, y tengo una gran cantidad de libros sobre mediacion en castellano repetidos.

Voy a enviarle un libro (con todos los gastos pagos) a aquellas personas que pongan un comentario significativo (de mas de cinco lineas) en este blog.

Una vez que Ud. puso su comentario, envieme un mail con sus datos postales, y yo me encargare del resto...

Esta oferta va a ser valida hata el fin de Abril. Gracias!


_____________________________________________________________________________________

NOTICIAS AL ULTIMO DIA DE ABRIL:


Si Uds leen los comentarios, veran que hay ocho muy sabrosos...Esto demuestra que, cuando la gente esta motivada, todos tienen cosas para decir, importantes y el tiempo para escribirlas..,

Les agradezco a todos los que escribieron, y a los que se van a decidir hoy mismo de participar! Todavia quedan algunos libros esperando a sus duenos aqui, asi que a ver si hacemos de esta invitacion un exito. Hay tiempo hasta esta noche!

Mientras tanto, ya tengo los sobres listos para enviar a los ocho que escribieron, de lugares como Espana, Argentina, Colombia, y Ecuador...Ningun lugar de donde Uds. escriben esta lejos o es imposible de alcanzar si tengo una direccion postal para escribir en el paquete. Lo demas lo hara el correo.

Un abrazo a todos y gracias por escribir!

jueves, 9 de octubre de 2008

NEGOCIACIONES SOCIALES EN LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL?





NEGOCIACIONES SOCIALES EN LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL?

Una crisis social es una situación sorpresiva que representa una seria amenaza a las estructuras básicas o los valores y normas fundamentales de un sistema social, que se ve confrontado a hacer decisiones críticas en condiciones de mucha presión de tiempo y en circunstancias de alta incertidumbre.

Dado que en el presente las estructuras organizacionales se hacen más y mas complejas, y los sistemas tecnológicos son mas y mas interdependientes unos de otros, debemos ahora mismo profundizar los conocimientos sobre cómo manejar los eventos extraordinarios y sus consecuencias deseables e indeseables.

Nos enfrentamos hoy a un crash financiero de tal proporción que el sistema financiero internacional ha quedado sin estructura. Y se hace imperioso discutir los valores necesarios para re-fundar un sistema internacional justo y eficiente para todos.

Las crisis político/tecnológico/sociales se desarrollan como situaciones agudas, donde la acumulación de circunstancias negativas y la amenaza al status quo generan la necesidad de hacer decisiones urgentes a menudo con poca o incierta información.

Esta crisis ha sorprendido a los actores sociales de todo el mundo. Algunas organizaciones dedicadas a enfrentar problemas diarios tales como los bancos e instituciones financieras, están operando al límite de sus recursos y se ven desbordadas por esta emergencia.

Ya sea que las crisis se originen por circunstancias naturales o por problemas humanos, lo que se observa inmediatamente es una ruptura de la capacidad de respuesta de las organizaciones intermedias. La respuesta habitual es insuficiente, y al sobrepasarse la capacidad del sistema, las demandas de la crisis no se pueden contener, generando una situación pública que exige una respuesta eficaz e inmediata.

Que pasa con los individuos y sus empleos, pequeñas empresas y demás actores? Han sido librados a su suerte!

En resumen, las crisis se potencian por su capacidad de revelar fracturas y conflictos sociales de larga data, que exigen intervenciones de resolución de conflictos inmediatas y diferentes a otras intervenciones planificadas como la mediación o el arbitraje.

Lo que hace falta es un tipo de negociación muy amplia entre grupos, individuos y familias sufriendo el impacto del crash financiero y las entidades públicas o privadas que han demostrado su limitada capacidad de respuesta, para crear algunas soluciones inmediatas.

Quizás los mediadores se vean convocados a ofrecer negociaciones múltiples y simultáneas con diversos grupos a la vez, generando un ambiente de apoyo recíproco.

Estas negociaciones en situaciones de crisis pueden ser promovidas por enviados de los gobiernos nacionales o provinciales, (ya que no tienen ningún otro tipo de ayuda que ofrecer!), por grupos de interés especial o por algunos individuos especialmente preparados.

Lo cierto es que los individuos han quedado librados a su suerte para crear aquellas soluciones que los ayuden a salir de la crisis, uno por uno.

Sería desaprovechar una oportunidad valiosa el no preguntarse: cómo las técnicas y lo valores de la mediación se pueden aplicar a esta crisis social, para motivar a los afectados a crear sus propias soluciones?

jueves, 26 de junio de 2008

UNA INVITACION PARA USTED!




Esta es una invitación especial…me gustaría que pudiéramos tener una conversación en tiempo real con todos los que reciben estos mensajes.

Verán: hay una tecnología muy accesible, fácil de usar, que nos permitirá conversar en un ambiente compartido, donde podemos hablar y oir las voces y podemos ver las caras….Lo que se necesita desde su lado es tener una computadora con un firewall gentil, que les deje bajar programas al sistema, y si realmente quieren usarla, una camarita de TV.

Y cómo hacemos? Fácil: este sábado yo voy a poner una dirección de email en este blog;

Uds. recibirán el mensaje, irán al blog y solo tienen que hacer clic en el vínculo, apretar “run” dos veces y poner su nombre cuando se lo indique….no passwords esta vez.

A que hora? Lo voy a abrir a la mañana, a las 8:00 am de mi hora aquí, en Florida, USA (US Eastern time) y lo tendré abierto por cuatro horas…hasta el mediodía, 12:00. Esto es para darles oportunidad a todos de entrar, decir “Hola Nora!” y charlar un ratito, pero la conversación verdadera será de 10 a 12….

Y cual es la hora en su país? No tengo la menor idea, pues no se donde está….Tendrá que buscar en google como convertir los horarios…

http://www.timezoneconverter.com/cgi-bin/tzc.tzc

Y de que vamos a hablar? Posiblemente de mediación, pero Uds. me dirán: si me mandan una carta antes del sábado con el tema que les interesaría tratar, me darán un poco de tiempo para buscar los textos que podrían ser útiles….

Vamos a ver si este experimento resulta? Los espero el sábado para una conversación muy entretenida, y para conocernos mejor?

Abrazos para todos,

PD: vieron la foto? la planta en mi jardin esta en flor!

jueves, 19 de junio de 2008

EL CONFLICTO SOCIAL ARGENTINO VISTO DESDE LA "Rotonda"






EL CONFLICTO SOCIAL EN ARGENTINA VISTO DESDE LAS OPCIONES DE LA 'ROTONDA"



Veamos como aplicar esta Rotonda al conflicto social en Argentina, donde se enfrentan el gobierno y sus intereses, y los productores agrícolas defendiendo los suyos. Este es un “conflicto salvaje” por dos condiciones altamente peligrosas en un conflicto social de esta magnitud: el mediador no existe y el estado juega un doble rol: el de parte y el de suprema autoridad con la ley en su mano y con el control de los recursos del estado.

Digamos que en esta pulseada entre las dos partes, hasta ahora se ha dado el polo Conflicto, donde la situación es concebida por parte del estado como una situación donde debe aplicar el Ganar-Perder, aplastando la voluntad del adversario e imponiendo su voluntad (la tasa de retenciones decidida por decreto que ahora va al Congreso).

La contraparte, los productores agropecuarios no pueden “hacer perder” al gobierno, pues éste es el ente regular de sus actividades.

Les quedaría entonces a ellos aceptar la acomodación a las pretensiones del gobierno, donde el gobierno “gana” y los aplasta y el campo “se acomoda” o cede. De todos modos, este camino sólo mantiene vivo al conflicto en el largo plazo, pues las necesidades de la producción agrícola NO se han satisfecho con esta seudo solución.

En los 100 días que han transcurrido, parece que la opción Perder-Perder es la que prevalece, donde ambos lados hacen apuestas de máxima para convencer al otro lado de su capacidad de resistencia, que confirmaría de algún modo la legalidad de la posición.

Digamos que el gobierno ha usado la modalidad “evitación” al no evaluar el monto del daño posible generado por la continuación del conflicto, que genera pérdidas inmensas a la producción y gastos enormes al estado empeñado en mantener el foco de atención en “defender” su propia posición. O sea que las soluciones aplicadas tales como la acomodación, o la negación del conflicto o la competencia descarnada de matar o morir NO sirven.

Y el compromiso? Seria posible si de parte de quien tiene el poder, y comenzó el conflicto con una posición (el aumento de las retenciones) inconsulta y no consensuada con los productores que pagarían el pato de la boda, estuviera dispuesto a rever su posición para lograr la paz social.

Hasta ahora, no hay indicador alguno que el gobierno acepte su propia responsabilidad en escalar el conflicto y en su obligación moral de reducir el daño, produciendo gestos conciliatorios.

Quien, entonces, podrá mediar? Vemos que entre varias ofertas de mediación, hubo una producida por el Defensor del Pueblo, quien creyó válido su mandato para mediar y pensó que la herramienta de la negociación asistida podría traer el conflicto a la mesa de diálogo. Dado que la disposición al diálogo tiene que tener buena fe y respeto reciproco, esta iniciativa también se constituyo en una puerta cerrada.

Una parte asistió: pero el gobierno temió verse forzado a rever lo extremo de su intransigencia con su posición y negó su asistencia.

Llegando a este punto, queda, como en el fondo de la caja de Pandora, una sola opción. En la caja, era la esperanza: aquí es la opción de Ganar-ganar que se realiza por medio de la colaboración genuina entre las partes. A medida que pasa el tiempo y la intransigencia se respalda en hechos concretos de ataques recíprocos, esta esperanza se va diluyendo, y con ella la posibilidad de retomar un futuro de paz y producción en Argentina.

Lo trágico de este escenario no reside en que no haya opciones de gestionar la diferencia entre las partes, sino la repetida negación del gobierno a comprender que mas que jugar el rol de ser una parte dispuesta a matar o morir, tiene que tomar la posición del que esta por encima de la disputa, renunciar a la posición de controlar a la contraparte ahogando sus necesidades y planteos, y abrir el juego de la negociación que traerá un acuerdo imprescindible.


Nora Femenia

_________________________________________________________________________________
Escribe Maria Teresa:

Muchísimas gracias por la información. Le envío el nuevo diseño de la Rotonda de Valero, el cual fue creado por una compañera nuestra Alejandrina Durán. Espero que a Javier Valero le sea de utilidad este nuevo diseño de su Rotonda, que nosotros vamos a utilizar.

Gracias Nora, hasta pronto.


M.Teresa Puebla de Carreño

lunes, 16 de junio de 2008

La Rotonda Valero: un modelo visual de la mediacion




Esta es una colaboracion de Javier Valero, alumno del Master de Mediación del Colegio de Abogados de Valencia, que nos dice:

He preparado un documento didáctico sobre la mediación familiar que espero sea de vuestro interés. Con la inestimable ayuda de Enrique Fornés (compañero y amigo del Master) he plasmado en una imagen mi idea de la Mediación Familiar.

La imagen es la mediación como una ROTONDA (la Rotonda Valero la llamo yo) tan frecuentes en nuestras carreteras, que nos obligan a reducir la velocidad y nos dan la opción de escoger entre varias salidas posibles.

Me explico. La vida nos lleva a todos demasiado deprisa casi siempre y eso impide la comunicación, nos impide pensar y nos hace ir normalmente en línea recta. Pues bien, la mediación familiar es como crear una rotonda dentro de la vida de las personas. Les obligamos a reducir la velocidad de sus vidas y les hacemos pensar hacia donde quieren ir. Generamos a la gente espacios de paz y de buena fe (como nos dijo Gabriela), les ayudamos a pensar en sus vidas (creemos en la capacidad de la pareja (ser humano) para solucionar sus asuntos por ellos mismos, como nos dijo Marinés) y a crear opciones para que elijan -desde la colaboración- qué camino quieren seguir. Les ayudamos a construir el mejor futuro posible para ambos, aun que sea con ayudas online, como dijo Nora...."