Mostrando las entradas con la etiqueta poder. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poder. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2009

Como prevenir y curar el abuso emocional



Siempre hemos sostenido la metafora del conflicto como un iceberg, cuya punta superior es la disputa....la parte visible de la confrontacion. Sabemos mucho menos de lo que NO vemos a simple vista: los determinantes de la confrontacion....A veces nos puede parecer un griterio espantoso, cuando es una reaccion saludable a mucho abuso emocional de largo tiempo. Quien sabe que hay abajo, en la base del iceberg?

Quizas la respuesta reside en examinar las relaciones interpersonales y su calidad.
Y cuanto mas miramos, mas vemos que siempre hay una lucha entre personas o grupos por dominio y poder.

Empieza cuando nacemos, y nuestros padres nos tienen que "socializar" dentro de la cultura donde estamos, por medio de permitirnos lo que se puede hacer y eliminar en nostros todo lo que no va, aunque sea al costo de deformar la inmensa creatividad infantil...los padres prefieren ser vistos como padres normales y pagan alegremente el precio de reprimir a sus hijos para que se adapten a su realidad. Esta lucha nunca termina; y hemos visto pocos padres tan generosos de permitir que el hijo sea lo que quiera ser, y no lo que "tiene que ser..."

Esta conducta, de presionar al otro para que conforme con lo que yo quiero que sea, entre un adulto y un chico, o entre adultos, tiene un nombre poco grato: es presion indebida o abuso emocional. En este proyecto de ensenarles a otros como se debe ser/hacer, es muy facil usar emociones negativas para forzar al "otro" a que sea como yo digo que tiene que ser...

Los sentimientos negativos tipo humillacion, verguenza, aislamiento y otros se pueden instrumentar para dominar y controlar a nuestro entorno. Las relaciones abusivas, si realmente nos permitimos mirar alrededor nuestro, estan en todos lados...en matrimonios, grupos de trabajo, escuela, iglesia, etc. Y conforman la textura de nuestra sociedad, de tal modo que nos adecuamos a ser abusados todos los dias con tal de "pertenecer."

Algunos de Uds. saben que yo he estado escribiendo sobre estos temas en ingles desde hace un tiempo...(gracias a los que se suscriben!) en el blog www.creativeconflicts.com

Ahora queria ofrecerles una valiosa herramienta en idioma castellano propuesta por Mariana Barrancos en su blog. Es un manual gratis, muy bien escrito, que nos sirve para refleccionar sobre las situaciones donde estamos envueltos personalmente y asi poder contestar la pregunta: "De que modo cualquier abuso emocional me previene desarrollarme como persona libre y madura"?


Pueden ver ese Manual aqui:

Que lo disfruten!!!

jueves, 16 de abril de 2009

Poder y mediación: de construyendo el rompecabezas





PODER Y MEDIACION: DE CONSTRUYENDO EL ROMPECABEZAS


Por Roberto Nieto


"La función esencial del poder no es prohibir,... sino producir."
Michel Foucault; Las redes del poder

1.- Introducción

Desde que comenzamos nuestra formación en métodos de resolución de conflictos, escuchamos una palabra utilizada comúnmente pero cargada de una potencia inusual; una palabra plena de contenidos ocultos que se manifiesta y desencadena acciones visibles; un concepto clave, que puede esperarnos en los pliegues de una disputa o ser su faz más visible, puede lograr asustarnos y dejarnos una profunda sensación de insatisfacción profesional porque no supimos como trabajar con él o, conociéndolo, podemos utilizarlo en su faz creadora, como determinante de intervenciones que abran nuevos caminos para la resolución del problema.

La palabra, el concepto, es "poder" o "EL poder", porque lo respetamos tanto que lo tratamos de Usted, lo personalizamos, lo vemos de lejos y a veces, de reojo.
Una palabra única pero distinta, cargada de significados puestos por nosotros mismos pero que varían notablemente de unos a otros.

Una "palabra talismán" que muchas veces nos provoca un impacto mental, seguido de una inmediata secuencia comunicacional de tipo analógica (tomamos aire, cambiamos el tono y volumen de voz, hasta puede que levantemos las cejas indicando respeto por la palabra y también suele suceder que nuestro ocasional escucha reaccione a su vez en una forma especial, abriendo más sus ojos, echándose para atrás, cambiando a su vez el tono de voz para referirse al poder).

Las palabras talismán, consideradas en su aspecto positivo, son aquellas palabras que parecen condensar en sí todas las excelencias de la vida humana, tales como: paz, libertad y poder.

En su faz negativa, el manipulador puede sacar amplio partido de las capacidades de loas palabras talismán. Sabe que, al introducirlos en un discurso, el otro (una persona y hasta un pueblo entero) queda intimidado, no ejerce el pensamiento crítico y puede aceptar ingenuamente lo que se le proponga.

En relación a la palabra "poder", su desconocimiento posibilita esa intimidación ya que una palabra talismán tiene el poder de prestigiar las palabras que se le avecinan y desprestigiar a las que se le oponen o parecen oponérsele (López Quintás, 2002).

Quiere terminar de leer este articulo?

Esta en http://redesalternativas.com.ar/articulos.php

junto con otros articulos buenisimos!

martes, 24 de junio de 2008

SEPARANDO EL DEBATE DEL DIALOGO


SOBRE EL DIALOGO, existe este trabajo

"Como diferenciar entre el autoritarismo politico y el dialogo democratico"

Les estoy enviando aqui el vinculo para poder ver la diferencia entre el dialogo verdadero y el debate destructivo.

Con tanta conversacion sobre como hacer el dialogo, esta pagina ayuda a pensar con claridad y a evitar las confusiones inducidas con el proposito de
nombrar lo que se hace con un nombre que no es el real....

http://inter-mediacion.com/dialogo.htm

Y si quieren mas sobre como hacer el dialogo:

Diálogo para cambiar las relaciones conflictivas

http://inter-mediacion.com/dialogoenconflictos.htm


Muchas gracias!