Mostrando las entradas con la etiqueta verguenza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta verguenza. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2009

Como prevenir y curar el abuso emocional



Siempre hemos sostenido la metafora del conflicto como un iceberg, cuya punta superior es la disputa....la parte visible de la confrontacion. Sabemos mucho menos de lo que NO vemos a simple vista: los determinantes de la confrontacion....A veces nos puede parecer un griterio espantoso, cuando es una reaccion saludable a mucho abuso emocional de largo tiempo. Quien sabe que hay abajo, en la base del iceberg?

Quizas la respuesta reside en examinar las relaciones interpersonales y su calidad.
Y cuanto mas miramos, mas vemos que siempre hay una lucha entre personas o grupos por dominio y poder.

Empieza cuando nacemos, y nuestros padres nos tienen que "socializar" dentro de la cultura donde estamos, por medio de permitirnos lo que se puede hacer y eliminar en nostros todo lo que no va, aunque sea al costo de deformar la inmensa creatividad infantil...los padres prefieren ser vistos como padres normales y pagan alegremente el precio de reprimir a sus hijos para que se adapten a su realidad. Esta lucha nunca termina; y hemos visto pocos padres tan generosos de permitir que el hijo sea lo que quiera ser, y no lo que "tiene que ser..."

Esta conducta, de presionar al otro para que conforme con lo que yo quiero que sea, entre un adulto y un chico, o entre adultos, tiene un nombre poco grato: es presion indebida o abuso emocional. En este proyecto de ensenarles a otros como se debe ser/hacer, es muy facil usar emociones negativas para forzar al "otro" a que sea como yo digo que tiene que ser...

Los sentimientos negativos tipo humillacion, verguenza, aislamiento y otros se pueden instrumentar para dominar y controlar a nuestro entorno. Las relaciones abusivas, si realmente nos permitimos mirar alrededor nuestro, estan en todos lados...en matrimonios, grupos de trabajo, escuela, iglesia, etc. Y conforman la textura de nuestra sociedad, de tal modo que nos adecuamos a ser abusados todos los dias con tal de "pertenecer."

Algunos de Uds. saben que yo he estado escribiendo sobre estos temas en ingles desde hace un tiempo...(gracias a los que se suscriben!) en el blog www.creativeconflicts.com

Ahora queria ofrecerles una valiosa herramienta en idioma castellano propuesta por Mariana Barrancos en su blog. Es un manual gratis, muy bien escrito, que nos sirve para refleccionar sobre las situaciones donde estamos envueltos personalmente y asi poder contestar la pregunta: "De que modo cualquier abuso emocional me previene desarrollarme como persona libre y madura"?


Pueden ver ese Manual aqui:

Que lo disfruten!!!

viernes, 3 de abril de 2009

DOCE PASOS PARA LA SALUD EMOCIONAL



ACA TRANSCRIBO UN TRABAJO DEL DR. BRIAN LYNCH, SOBRE SALUD EMOCIONAL:


Nos dimos cuenta de que somos seres profundamente emocionales y de que si no entendemos nuestras emociones frecuentemente no tenemos poder sobre nuestras propias emociones ni sobre el mundo.



Llegamos a creer que a traves de conocer nuestras propias emociones poderosas podemos maximizar la paz y el gozo en nuestras vidas.



Tomamos la decisión de comenzar a entender como nuestra manera de pensar y nuestras acciones frecuentemente están profundamente definidas por nuestras emociones pasadas y presentes.



Llegamos a un entendimiento de que únicamente por medio de tomar un inventario emocional detallado,- un inventario de nuestra ira, miedo, angustia, disgusto y vergüenza y por medio de evaluar lo que realmente nos interesa y lo que realmente nos hace feliz – verdaderamente seremos capaces de cambiar nuestras acciones.


Que emociones hemos expresado a otros, cuando ha sido apropiado hacerlo, y como nos hemos contado a nosotros mismos la naturaleza exacta de nuestros sentimientos ganando así algún poder sobre ellos.


Llevando acabo todos los pasos mencionados arriba nosotros naturalmente nos preparamos para aceptar el mundo como es y a otros como son.

Por lo arriba mencionado llegamos a aceptarnos a nosotros mismos como somos y a entender que hemos hecho lo que hemos hecho debido a sentimientos no controlados de dolor y por lo tanto es contraproducente y dañino culparnos a nosotros mismos y a otros.


Hicimos una lista de todas las personas a quienes hemos lastimado e hicimos un inventarios de como nos sentimos a la hora que los lastimamos y hicimos enmiendas cuando era apropiado



Hemos tratado de entender porque nos sentimos de la manera que nos sentimos y así entender porque hicimos lo que hicimos. Hemos llegado a entender que sentimos antes de que pensamos. Hemos trabajado en entender que otros, igual a nosotros, tienen problemas para controlar las emociones y así, frecuentemente lo que ellos hacen


Hemos continuado pensando acerca de nuestras emociones básicas, diariamente si es posible. Hemos llegado a conocer cada emoción de nuestra propia manera personal. Hemos vigilado nuestros sentimientos de culpa y cuando hacemos cosas que lastiman a otros vemos lo que estábamos sintiendo en ese momento, así entendiéndonos a nosotros mismos mejor, y al mismo tiempo haciendo enmiendas a aquellos a quienes hemos lastimado.


Buscar, a través de la práctica de un inventario emocional diario y una meditación de ese inventario, el control sobre nuestras acciones y sobre nuestras vidas.


Habiendo llegado a conocer nuestras vidas emocionales hemos ganado la habilidad de emplear nuestro interés y nuestra experiencia en un nuevo tipo de interacción con otros, uno de interés mutuo que nos guiará a maximizar el gozo en nuestras vidas y con otros.


BRIAN LYNCH,MD

Aqui hay un folleto gratis:

Manual del Dr. Lynch