viernes, 15 de abril de 2011

Seminario Taller en Mediación TALLER DE CASOS - Buenos Aires

Seminario Taller en Mediación TALLER DE CASOS
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE POSGRADO

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN
 “NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
Directora: Dra. Gladys Alvarez Sub Directora: Silvana Greco Coordinador: Gustavo Fariña

Seminario Taller en Mediación TALLER DE CASOS

10 horas Homologadas para acreditar capacitación continua ante el MJN


Dirigido a los mediadores que buscan profundizar en su formación, revisando aspectos que se encuentran necesariamente implicados en la práctica de mediar y que aparecen como problemáticas recurrentes. En cada clase un profesor invitado, de reconocida experiencia como mediador en el ámbito privado y en servicios de mediación institucionales públicos, presentará un caso real en el que intervino. Se trabajará sobre la problemática que presenta el caso y las herramientas conceptuales e instrumentales para su abordaje, recorriendo distintas perspectivas.

Docente coordinadora: Ab. Silvana Greco, Mediadores Invitados: Ab. Patricia Aréchaga, Lic. Florencia Brandoni, Lic. Silvia E. Vecchi 

Inicio: 28 de marzo
Dias de realización: Jueves de 14,30 a 17 horas.
Duración: 10 horas 
Requisito
: cumplimentado el Introductorio y Entrenamiento en Mediación.

INFORMES e INSCRIPCIÓN: 
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Avda. Figueroa Alcorta 2263, Capital Federal, Departamento de Posgrado, Teléfonos: 4809-5606// 4809-5607// 4809-5600
Coordinador Dr. Gustavo Fariña: gustavofarina@netizen.com.ar
Página en Internet: www.derecho.uba.ar 

jueves, 14 de abril de 2011

LA CONCILIACION EXTRAJUDICIAL, UNA REALIDAD EN LA SOCIEDAD PERUANA

QUERIDA NORA:

Cumplo con enviarle un detalle de la conciliación en el Peru, desde que se implemento la ley alla por el año 2001, describiendo las innovaciones para bien, fruto de la experiencia en el campo, sus beneficios y demás cosas positivas.

          LA CONCILIACION EXTRAJUDICIAL, UNA REALIDAD EN LA SOCIEDAD PERUANA
La Conciliación como medio alternativo de solución de conflictos de intereses,  se remonta a los años 1998 en el Perú, fecha en que se lanza a discusión un proyecto de Ley. Posteriormente en el año 2001, se publica la Ley y se empieza a aplicar con caracter obligatorio en la capital Lima, al norte del país en el departamento de Trujillo y al sur en el departamento de Arequipa.

En un principio como toda norma nueva, tuvo muchos detractores, empezando por el Colegio de Abogados de Lima, que no estaba de acuerdo que los Conciliadores extrajudiciales fueran no abogados, inclusive se opusieron tenazmente presentando un proyecto para la revocatoria de la Ley de Conciliación, la que fue en su momento rechazada y prosiguio su operatividad.

A mas de 10 años de aplicación de la Ley primogenia, se ha perfeccionado fruto de la experiencia dada, nos referimos al Decreto Legislativo No 1070 del año 2008 y de aplicación en gran parte en el 2009, practicamente perfecciona una serie de aspectos como : las materias no exigibles, las materias no conciliables, las formas de notificar  a las partes conciliantes, sanciones para los operadores de la conciliación, renovación de credenciales, formatos de actas, solicitud, y otros requisitos para obtener una licencia de funcionamiento de un centro de conciliación, para aplicarse a partir del mes de abril del año 2011, entre otros cambios importantes.

Si tuvieramos que vertir una opinión de la bondad o no de la conciliación en el Perú, creemos que su implementación y perfeccionamiento ha desaturado la carga procesal de los juzgados, ha creado confianza en la población que no duda que este medio alternativo le puede evitar gastos innecesarios, tiempo y rotura de relaciones personales o comerciales, ya que a través de la cultura de paz y primación de las voluntades pueden acceder a la solución de sus controversias.

En el avanzar del tiempo, seguramente se seguirá perfeccionado la ley y las normas como hasta la fecha se ha venido haciendo, esperamos la conciliación laboral, que solo falta la capacitación a los concliadores laborales fuera del ministerio de Justicia, porque los de adentro ya se capacitaron, y poder resolver por esta via las casuisticas laborales que están necesitadas de la pronta implementación.

Finalmente como una crítica constructiva, podemos decir que el estado debería difundir y promocionar el sistema a nivel de colegios, universidades, asociaciones civiles, y organizaciones vecinales, para que la ciudadanía opte por este sistema y no haga colapsar el poder judicial, pudiendo por la vía extrajudicial solucionar sus controversias.


Alexandro Shady Solís
Conciliador Extrajudicial Acreditación  Civil No      20495
                                                 Familiar No              919    
                              Director Centro de Conciliación Extrajudicial   Los Gedeones

                              

miércoles, 16 de marzo de 2011

martes, 8 de marzo de 2011

A CIEN ANOS DE LA CREACION DEL DIA DE LA MUJER!

                                        

A todas y todos los amigos de este blog:

FELIZ DIA DE LA MUJER!!

Para recordar el tema central de la lucha por la igualdad entre los sexos, les ofrezco esta foto de mujeres en Ahmadabad, India, reunidas para un taller de desarrollo de la auto-estima. El seminario fue ofrecido por una organizacion "Swadhyaya Parivar," creada para promover la dignidad en una misma y en los demas, a traves del auto-conocimiento.

Salvando las distancias de pais, numero de participantes e idioma, el tema central de la dignidad de la mujer y la fuerza emocional que este tema tiene para transformar vidas me devolvio a mis seminarios para reforzar la dignidad de la mujer trabajadora, desarrollados y ofrecidos hace mucho tiempo en Argentina.

Que este mensaje sea para recordarles a todas mis hermanas que la dignidad esta basada primero en el auto-respeto, y luego en la valoracion de todo lo que somos y hacemos por nosotras y por los demas! Para celebrar este dia, empecemos por valorar todo lo hecho, y a felicitarnos por recuperar un lugar donde el valor intrinseco como personas es un hecho. Luego, empecemos a valorar en voz alta lo que nuestras hermanas hacen...La apreciacion del buen trabajo es la palanca que promueve la auto-estima, asi que usemosla!

Feliz Dia de la Mujer! Gracias por estar en tu puesto, haciendo tu trabajo lo mejor que puedes! Gracias por apreciar a todas las mujeres que tienes alrededor y en este dia hacerles sentir que su dignidad y respeto le dan sentido al mundo!

En cualquier lugar donde estes, como puedes hacer de este Dia de la Mujer, un dia memorable? Gracias!

jueves, 3 de marzo de 2011

Aca hay un regalo para todos! gracias a Gregorio Billikopf!




(2ª edición) de Gregorio Billikopf


es un regalo para todos. Por favor, pasen la voz a todos sus colegas.  Se puede bajar aqui:


lunes, 28 de febrero de 2011

Curso de Certificación en Análisis de Conflictos

Este Curso Gratis de "Curso de Certificación en Análisis de Conflictos," ofrecido por el Instituto de la Paz de Estados Unidos,  se puede hacer todo online!  Y EN CASTELLANO!


El USIP elabora cursos que se pueden tomar tanto en línea como en las mismas instalaciones del centro, sobre temas relacionados con la gestión de conflictos y el fortalecimiento de la paz. 


Estos cursos fueron diseñados para estudiantes de programas universitarios y de postgrado, así como para profesionales diplomáticos, militares, policías, académicos, de organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones internacionales (OI), tanto en los Estados Unidos como en el mundo entero. 


La capacitación sobre la gestión de conflictos que ofrecemos es altamente interactiva y se basa en gran medida en las experiencias profesionales de nuestros participantes.


Obtención del certificado 
Costo: Gratuito
Objetivos del curso:
Una vez realizado este curso, usted habrá desarrollado en las siguientes habilidades:
  • Clasificación de las fases de un conflicto mediante la curva del conflicto
  • Identificación de las intervenciones idóneas a las distintas fases de un conflicto
  • Análisis del conflicto de Kosovo y del genocidio de Ruanda mediante términos y conceptos derivados de la curva del conflicto
  • Elaboración de un conjunto exhaustivo de características para describir un conflicto utilizando el marco analítico
  • Análisis del conflicto de Kosovo y del genocidio de Ruanda mediante términos y conceptos derivados del marco analítico
  • Análisis de conflictos desconocidos mediante términos y conceptos derivados de la curva del conflicto y el marco analítico
Puntos de vista:
El curso presenta distintos puntos de vista sobre el tema de análisis de conflictos, así como específicamente sobre el conflicto de Kosovo y el genocidio de Ruanda. Estos puntos de vista se presentan en clips de audio extraídos de más de veinte horas de entrevistas que hemos realizado con los instructores del Instituto, otros especialistas de renombre, organizadores de las bases, militares e individuos que se vieron personalmente afectados por dichos conflictos.
 
 Versión en texto únicamente:
El curso también incluye imágenes y gráficos, pero si desea acceder a la versión del curso que contenga sólo texto, necesitará el programa Adobe Acrobat PDF Reader que se puede descargar gratuitamente de Adobe.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Conferencia de ODR en Chennai, INDIA




La conferencia de ODR auspiciada por eBay India, Paypal, ICANN y las Naciones Unidas comenzo en Chennai, India, ayer. Nuestro amigo Colin Rule esta alli, junto con Ethan Kash. Aca esta la gacetilla periodistica en ingles:
The three-day 10th International Online Dispute Resolution Conference sponsored by eBay India, India’s leading eCommerce Marketplace, and PayPal in association with the Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) started today at Chennai. It is the first time ever that this conference has been organized in India. ODR 2011 is held under the aegis of the United Nations Online Dispute Resolution Working Group and brings together experts in law, technology and conflict resolution from around the world.
The agenda for the first day of ODR 2011 included the introduction of ODR, sharing of best practices, research and different modes of implementing the concept of ODR.  It emphasized on the revolution that it is set to bring about and how it will affect private companies, judicial systems, and global access to justice, going forward.
Mr. Johnston S. Barkat, Assistant Secretary-General, United Nations, Ombudsman & Mediation Services, delivered the keynote address. Ethan Katsh, Professor at Yale University, Massachusetts, who initiated the concept of ODR, presented an introduction. Colin Rule, Director, Online Dispute Resolution for eBay & PayPal introduced the concept of ODR while Chittu Nagarajan, Head Community Courts of eBay & PayPal and chair of this conference, delivered the welcome address.
The first day of the conference saw more than 300 people, and presentations on various topics such as ODR for consumer protection, ODR systems being built to handle IP and privacy disputes, and how courts around the world are looking to ODR to help with their backlogs.  The speakers also mentioned that ODR is poised to handle millions more cases than it currently manages.
Explaining the concept of ODR, Collin Rule said, “ODR is the use of information and communication technology to help people resolve their problem not only related to eCommerce but any sector that has an online arm. ODR is not the only tool necessary to create trust in transactions, but without it, online trust is impossible to sustain. At the rate that items or services are being bought and sold over the internet and mobile devices, it is becoming vital to redress systems and make it readily available to online consumer.
International Online
Ethan Katsh stated that, ”It is not bound by geography as against a judicial resolution as the human interface is not a required factor.” Talking about India as a key market, Chittu Nagarajan said, “Online Dispute Resolution in India is in its infancy stage. However, India is moving forward. eBay has been the pioneers of ODR in India. Many companies see customer complaints as an annoyance.  They make it difficult for their buyers to report issues, and once they are reported, they drag their feet in addressing the buyer’s complaint. On the contrary, eBay India has always had a different approach. It has set up a community forum which is primarily a discussion forum, in which the company talks about its new initiatives, the buyers and sellers can post their feedback and participate in various chats.”
To conclude from the first day, in keeping with the fact that more and more people are going online (eCommerce, rise of social media etc), ODR will witness tremendous growth in next couple of years. These are the defining days of this industry. Also, with the current mobile technology boom in India, it undoubtedly is the next big thing in the ODR space.
About ODR 2011
Chennai, India serves as the host city for the 2011 International Forum on Online Dispute Resolution.
This conference brings together the world's leading practitioners, academics, theorists, and online negotiation application developers, to share information, and to create a vehicle for ODR education.
The forum in Chennai builds on the research, applications and field development discussed at other international ODR meetings and workshops held in Geneva (2002 and 2003), Edinburgh (2003), Melbourne (2004), Bologna (2005), Brussels (2005), Cairo (2006), Palo Alto (2007), Liverpool (2007) and Hong Kong (2007), Victoria (2008), Haifa (2009), Vienna (2010), and Buenos Aires (2010).
The three day conference consists of plenary sessions and breakout sessions. The world's leading ODR practitioners, academics, students, and civil society organizations come together to discuss the resolution of disputes using online technologies. These disputes may range from B2C (Business to consumer) to the prevention of human rights violations in conflict regions, to reconciliation of opposing groups in armed conflict, to disputes over intellectual property on the internet. It also brings together the leading technology developers who design conflict resolution platforms for use legal, commercial, or insurance related disputes.