
Mucha gente ha escrito con opiniones sobre la escucha reflexiva, y aqui querria darle otra vuelta al tema para precisar mas mi mensaje.
Esta manera de oir a los demas es el mas perfecto homenaje que les podemos hacer: envia un mensaje de respeto, interes y reconocimiento por la verdad del otro cuya identidad tengo enfrente mio. A veces explico este impacto diciendo que es un arma poderosa, que debe ser aplicada con cuidado en aquellas personas cronicamente ignoradas, pues produce un resultado tan impactante que parece un shock total.
Mi broma preferida para mis estudiantes es decirle a los que estan casados: "no traten el paquete completo de estrategias con su esposa si ella se ha quejado durante 20 anos de que Ud. no la escucha...podria caerse de espaldas de la sorpresa!"
Cuales son los cinco ataques basicos que destruyen el efecto de la escucha reflexiva? Revisemos aqui las reglas de la escucha primero, a ver cuantas de estas normas son respetadas en cada intervencion:
Atendiendo (Contacto visual)--Atender significa que usted está mirando directamente a la persona que está hablando, en lugar de ver hacia los lados o de hacer algo más mientras le hablan. Usted está concentrado en lo que se está diciendo; quien habla es el centro de atención. Escuchar con atención es esencial para una comunicación positiva.
Escuchar sin interrupciones-- ¿Está su cuerpo indicando que usted está realmente escuchando? Use sonrisas y expresiones de entendimiento para comunicarle a la persona que habla que usted está escuchando. No es necesario que usted esté de acuerdo o en desacuerdo en ese momento. Es más importante para la persona que habla saber que sus palabras están siendo respetadas. Esto refuerza la comunicación.
Escucha reflexiva-- Escuchar reflexivamente involucra oír los sentimientos y significados de la persona que habla. Es la confirmación (en otras palabras) de lo que la persona está diciendo. Usted, en esencia, refleja las palabras de quien habla y las dice en sus propias palabras para asegurarle a la persona que habla que fue entendida. Este proceso da seguridad a quien habla, muestra respecto y demuestra que usted entiende claramente el mensaje. A través de una reflexión cuidadosa de las palabras que quien habla, usted puede clarificar el mensaje y desarrollar entendimiento mutuo.
Ahora bien, cuales son las respuestas que destruyen este tipo de comunicacion?
Ud. esta oyendo la historia personal de alguien, frente a frente y haciendo contacto visual, y la persona realmente es sincera y cuenta lo que le pasa, y Ud. se apresura a....
1) Dar soluciones: "tienes que hacer esto y lo otro, ya esta, viste que facil?"
2) Sermonear: "ya veo por donde estuviste haciendo tus tonterias..."
3) Culpar: "no podrias pensar con mas cuidado en lo que haces?"
4) Dar consejos: "tranquilo, todo va a estar bien, no eres tan tonto como para no poder arreglar esto..."
5) Usurparle el lugar al cuitado, poniendose en su lugar: "a mi me paso algo parecido cuando...." y robarle el protagonismo al seguir hablando de uno mismo!
En mis clases, revisamos estos "NO, NO se hace" antes de hacer los ejercios de escucha reflexiva, y luego les pido a los alumnos observadores que levanten el brazo cuando oigan este tipo de respuestas al hacer los role plays...no se imaginan cuantos, a pesar de ser advertidos de la intervencion erronea, siguen sermoneando o dando soluciones en vez de dejar a la persona que habla encontrar sus propias soluciones! diria que mas de la mitad de la clase, automaticamente, comete este tipo de errores...
Lo educativo, entonces, es preguntarle al que hace el rol del que cuenta su situacion, como le caen estas cinco respuestas, y todos dicen que acaban frustrados, enojados y mas aislados que nunca! O sea, acabamos asi saboteando los mismos resultados que la escucha reflexiva nos promete: que la persona se sienta respetada e incluida al ser cuidadosamente escuchada....
Seria demasiado pedirles que Uds. cuenten sus propios resultados? y como manejan la compulsion de algunas personas a dar soluciones sin siquiera oir reflexivamente que es lo que la persona realmente quiere decir? Alguna vez alguien les hizo este tipo de escucha, completa de principio al fin, sin errores? Y como se sintieron entonces?Muchas gracias por escribir...
http://www.urbanext.uiuc.edu/familyworks_sp/respect-02.html