domingo, 22 de febrero de 2009

Mediacion en divorcios y la propiedad inmobiliaria




En estos tiempos de profundo cambio, donde parece que las certezas habituales se han desintegrado, querriamos tener algo seguro, fijo, desde donde darle sentido a los procesos que estamos viviendo...Hoy querria hablar del valor del desapego.
Si hemos visto la intervencion del mediador como balanceando las necesidades de cada parte, y dandoles de este modo una legitimidad, ahora doy un paso atras y me pregunto:

Como voy a mediar en situaciones de escasez, donde la mejor solucion NO esta en darle a cada uno lo suyo, sino en crear una instancia colaborativa?

Esto viene por que oyendo a los mediadores del area, el tema de discusion esta centrado en un hecho de la realidad: si hablamos de division de bienes, pero esta no es posible pues la casa familiar no se vende, y esto obliga a las partes a seguir conviviendo? Que se hace alli?

Supongo que a Uds. tambien se les ha presentado este tema. Detras de la capacidad de divorciarse como un derecho humano, esta el derecho a disponer de los propios bienes...El mercado, hoy, tiene la ultima palabra y dice que NO! Este derecho esta limitado severamente por la crisis economica: nadie esta comprando o vendiendo inmuebles; si se pudiera encontrar un comprador, tampoco se sabria el precio, etc.

Que hace entonces un mediador? la broma corriente dice que "vamos a hablar con los psicologos de parejas y les preguntamos como hacemos para establecer reglas que ordenen esta situacion inedita: divorciados viviendo juntos..."

Alguien debe tener un manual para este tema, cierto? Pues no, nadie lo tiene!

Y ahora, como hacemos para reenmarcar esta situacion de modo que la pareja divorciada pero no tanto pueda encontrar un modo de cerrar el proceso y seguir adelante? La solucion tiene que venir de una conversacion comunitaria, donde haya ideas ofrecidas por otros profesionales, quizas.

Por ahora, el capitulo: "Division de la propiedad conyugal" esta siendo re-escrito bajo la fuerza de una realidad economica que muy pocos imaginaron dos anos atras.

Y vamos a ver otros aspectos de la crisis dificultando un divorcio rapido, con seguridad. Que otras instituciones sociales van a tener que ser re-definidas? No lo sabemos, pero es hora de conversar sobre los impactos de la crisis global en nuestras sociedades, verdad?

sábado, 14 de febrero de 2009

Secretos del Mediador Exitoso: HAPPY VALENTINE'S DAY FOR YOU!

Secretos del Mediador Exitoso: HAPPY VALENTINE'S DAY FOR YOU!

HAPPY VALENTINE'S DAY FOR YOU!



Hola amigos,

desea simplemente enviarles un saludo carinoso, y recordarles que en esta red donde estamos, nada se pierde...cualquier pensamiento de cualquiera de ustedes impacta al resto...asi que hoy las vibraciones del sentimiento de afecto y unidad van hacia ti, y hacia ti, y hacia ti tambien.

Nadie esta lejos, nadie esta separado, nadie es un enemigo, sino alguien en otro estadio de aprendizaje y si abrimos los ojos del corazon, podemos ver lo esencial.

Ahora, mire alrededor y envie un poco o mucho de afecto a la gente que ve, y a la que no ve; a la gente que quiere pero mas a la gente que odia (esos necesitan mas de su afecto que los otros!) y un poco tambien de atencion carinosa al medio ambiente que nos cobija, rodea y nutre....

Yo voy a recibir las reverberaciones de cualquier afecto que Ud. mande a cualquier otra persona, asi que mi recompensa sera una cosecha fenomenal...esta es mi recompensa por enviar hoy un abrazo fuerte a todos!

lunes, 9 de febrero de 2009

Volviendo a la escucha reflexiva



Cuanto mas me intereso en verificar que tipo de comunicacion usamos, mas me enfoco en la tecnica de la escucha reflexiva...creo que es el antidoto de la comunicacion que abusa del poder para controlar/humillar/ignorar a otros...

Estoy haciendo un training para lideres sindicales latinoamericanos en FIU. Esto me lleva a pensar: de que manera podemos instalar los valores de la mediacion en las practicas cotidianas?


Y aparece la receta (casi) magica:

Escucha con atencion
No interrumpas
No des consejos
No pases a inventar soluciones
No le digas lo que tu harias en su lugar...

Y refleja contenido
Refleja emociones
Y refleja lo que significa ese evento en la vida del ser humano que tienes delante!

Ya se, parece facil...yo le pido a los participantes que levanten un dedo en cuanto la persona haciendo el juego de rol hace algo de los "NO, NOs" y de pronto tengo un bosque de manos!!!! que facil es meterse a aconsejar!

Por eso, si queremos empezar por darle al otro el respeto que soluciona casi todo tipo de conflictos....hagamos la escucha reflexiva!

sábado, 31 de enero de 2009

El antídoto para la depresión





El 2008 fue un año difícil para muchos. La crisis financiera ha dejado a

miles sin trabajo o sin capital. Algunas personas, incapaces de afrontar

las expectativas que se vienen, se han sumido en la depresión o han

pensado en el suicidio. Hay muchas formas positivas de manejar una

depresión. Una de ellas es la terapia psicológica, otra es tomar

antidepresivos. Yo quisiera proponer una tercera alternativa, que es

gratis, pero cuesta esfuerzo: “la gratitud”.

El doctor Glen Affleck, de la Universidad de Connecticut, estudió a

pacientes con enfermedades crónicas, a padres de niños enfermos recién

nacidos, a parejas que no podían tener hijos y a personas que sufrieron

un ataque al corazón. El doctor Affleck encontró que la forma en que

estas personas se explicaban a sí mismas sus sufrimientos y desgracias,

afectaba su recuperación emocional en el futuro. Algunos de ellos se

preguntaban: ¿por qué me tocó vivir esto a mí? O buscaban culpables,

demorando su recuperación. Aquellos que se recuperaban más rápido del

trauma eran los que trataban de encontrar algún aprendizaje de la

situación difícil y mostraban gratitud por lo bueno que tenían en la

vida, en lugar de dedicarse a quejarse de lo malo.

La gratitud es un sentimiento, una actitud y una forma de enfrentar la

vida que nos permite ser más felices y evitar la depresión. Numerosos

estudios nos demuestran que mostrar gratitud en nuestras vidas nos

permite:

- Ser más felices, más sanos y longevos.

- Tener mejores relaciones interpersonales y ayudar más a los demás.

- Enfocar la atención a lo bueno que nos sucede y dejar de prestarle

atención a lo negativo.

- Contentarnos con lo que tenemos, sin envidiar a los demás.

- Saborear el presente y tomar conciencia de lo afortunados que somos por

los regalos que la vida nos da.

- Darnos cuenta de que no estamos solos en el mundo, sino que hay

personas o fuentes divinas que se preocupan por nosotros.

Desgraciadamente, en nuestra sociedad la gratitud no se fomenta tanto

como el egoísmo. Según el doctor Emmons, experto en gratitud, un joven a

los 21 años de edad ha visto 1 millón de comerciales en televisión. Los

comerciales, en su mayoría, intentan convencernos de que no estaremos

completos hasta que adquiramos un producto. Muchos de los comerciales nos

influencian para ser más egoístas, para buscar nuestro propio beneficio

“siendo mejores” si adquirimos el producto. La publicidad nos enfoca a

nunca contentarnos con lo que tenemos, a buscar más y más bienes

materiales para ser felices, especialmente en la época de Navidad.

En estos tiempos, separe un momento para ir en contra de la corriente y

buscar su felicidad. Reflexione sobre el año que pasó, piense en aquellos

“regalos” que recibió en este periodo, en las cosas buenas que le

ocurrieron. Piense en sus diferentes roles y ámbitos en la vida, como

padre, hijo, esposo, trabajador, amigo, ser humano, y reflexione sobre

todo lo bueno que le pasó. Tómese un tiempo para saborear el sentimiento

de gratitud que emerge.

Si tuviera que agradecer este año a una persona en especial que ha hecho

mucho por usted y que no ha tenido la oportunidad formal de agradecerle,

¿quién sería? Escriba una carta de agradecimiento a esta persona y luego,

si es aún posible, léale la carta. Finalmente propóngase hacer un diario

de gratitud, escribiendo todo por lo que se siente agradecido. Con estos

ejercicios, estará incorporando en su cuerpo un antídoto natural contra

la depresión. Estará imprimiendo su personalidad con una dosis fuerte de

gratitud que lo ayudará a ser más feliz.

Por DAVID FISCHMAN (enviado por Tammy Garcia: tgarcia@superban.gov.ec)

El autor es miembro de Beyond Leadership Group.

domingo, 18 de enero de 2009

El Abuso Emocional esta en todas partes!




Esto es un grafico explicatorio de todas las maneras en que podemos abusar de otros, ya sea ninos o grandes. Hay formas mas o menos aceptadas en cada cultura (por ejemplo, cuantos de Uds. se indignan cuando ven a una madre pegarle a su hijo en publico? Y le dicen algo, o la detienen?) pero todas son humillantes y degradantes de la otra persona.
Lo mas triste es que no solo humillamos aqui y ahora, sino que le ensenamos en el futuro a convertirse en humillador de otros; asi la trasmision social del abuso se garantiza.
Podriamos esta semana estar alertas a los signos del abuso emocional, identificarlos y pensar cual es su efecto a largo plazo? Quizas si empezamos a hablar del tema, podamos comprender su efecto social y pensar en maneras de generar respeto.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Feliz 2009 sin Lastres




Hola a todos,

estamos en el umbral del 2009, y con tanto para reflexionar sobre el pasado, y con tanto para temer sobre el futuro, de que manera podemos enfrentarnos sin lastres?

Voy aqui a hablar del lastre del resentimiento. Es una emocion negativa que nos liga a sucesos del pasado donde fuimos victimizados o humillados por otro/otros. Es una memoria que no se borra sola, sino que perdura y nos amarga el presente con visiones de mayor victimizacion.

Tenemos un solo poder sobre el resentimiento: perdonar. El acto activo de perdonar nos hace de nuevo protagonistas de nuestra narrativa, no las victimas impotentes de la agresion si no los actores voluntariosos de un acto de reparacion.

Perdonar no ayuda a los otros, nos ayuda a los que hemos sido victimizados y heridos. Nos permite archivar la herida en un microchip de la memoria, quitandole el poder de contaminar el presente. Y este es el verdadero poder de perdonar: ahora mismo, esa herida no hiere mas.

Archivamos lo que paso como un acto equivocado, erroneo, estupido o torpe, que ya esta en el pasado. Hemos aprendido de esta experiencia, y ya no somos los mismos, pues la experiencia se integro a nuestra misma vida. Casi casi, habria que estar agradecidos a esa experiencia que nos enseno a defendernos mejor, a apreciarnos mejor y a saber que lo que somos lo definimos nosotros, y nadie mas.

Ahora si, con la ultima hora de este 2008, recuerde a los que le ofendieron, mirelos como incapaces de amar mejor, o torpes o ignorantes, y perdonelos....decida que esta gente NO afecta quien Ud. es, o a su propia vida, por que Ud. NO les deja ningun espacio.

Y una vez librado de este lastre....que visiones de relaciones positivas y llenas de amor va a visualizar?

Recuerde que las imagenes son hechos, se convierten en hechos reales de tanto imaginarlas...asi que imaginese las relaciones felices y satisfactorias que necesita ahora mismo!

Y que se le cumplan pronto! Feliz Ano Nuevo!