jueves, 2 de diciembre de 2010

Las fiestas, y algunas mediaciones riesgosas....














No, no estoy hablando aquí de las mediaciones espontáneas que hacemos en el ámbito familiar cuando las fiestas nos convocan, y tenemos que encontrarnos con gente que no hemos visto por largo tiempo....
Aqui en Florida, USA, esta tomando importancia una mediación entre los deudores de hipotecas atrasadas, que entran en el proceso de ejecución, (foreclosure) y los acreedores. Por supuesto, hay un entrenamiento para mediadores; el punto que me preocupa es aquella cuestión teorica que siempre discutimos en clase:
Como balancear el poder de las partes en la mesa de negociación?
Es el mismo tema que se planteo al decidir usar la mediación para resolver temas de tenencia de la tierra entre los viejos dueños (los dueños tradicionales de la tierra) y los nuevos dueños (generados por la revolución sandinista) en Nicaragua...
En un lado teníamos los muy preparados profesionales del litigio y por el otro un campesino no demasiado educado en la defensa de sus derechos y ademas, asustado y preocupado por que el resultado de esa mediación le decide su vida futura.
Aqui es casi la misma dinámica: dueños de hipotecas que no pueden pagar por que han perdido el trabajo por la recesión, (y no tienen ingresos, o sean no tienen poder) y los abogados de las companias de hipotecas y/o bancos.
Este es uno de los temas que hacen al corazón de nuestra tarea, y fuerza a pensar en como proveer soluciones equitativas...
Que otras situaciones han encontrado Uds, donde el desequilibrio de poder hace temer no poder ofrecer un proceso equitativo?
Espero sus comentarios!

lunes, 29 de noviembre de 2010

NUEVO LIBRO: Procedimiento Conciliatorio en Colombia

FELICITACIONES a nuestro amigo, Harbey Peña Sandoval! 




POR HABER PUBLICADO SU NUEVO LIBRO: 


Procedimiento Conciliatorio en Colombia


Autor: Harbey Peña Sandoval
Editorial: Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia)
Facultad de Jurisprudencia

Fecha de edición: Octubre de 2010
ISBN: 9789587381535

Colección: 
Textos de Jurisprudencia 
Reseña: 

La conciliación es uno de los mecanismos alternativos de solución de conflictos más importantes y desarrollados en Colombia. Pese a que las normas legales que rigen la materia son las mismas, en la práctica parece que los conciliadores y centros de conciliación aplican el procedimiento de manera diferente. 


El presente texto tiene como objetivo poner a disposición de las personas interesadas en la conciliación una descripción de las etapas que integran el procedimiento conciliatorio. El análisis jurídico del procedimiento empieza con los requisitos de la solicitud de conciliación y termina con el seguimiento que se debe hacer al resultado del servicio ofrecido. Para el desarrollo de la presente obra, se integra la legislación, la jurisprudencia y los conceptos de línea institucional del Ministerio del Interior y de Justicia con ejemplos sencillos que permiten un mejor entendimiento de los conceptos que se quieren dar a conocer.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Pensamientos agradecidos


Estamos esta semana dentro del ambiente de la Fiesta de Acción de Gracias. La gente se prepara para reunirse, comer bien y recordar todo lo que hay para agradecer en este momento....
Una mirada superficial nos haría decir: "Con unos tiempos tan difíciles, que hay para agradecer?......"
Y sin embargo, tenemos mucho alrededor, si contamos los factores intangibles que hacen a la calidad de vida.
Tenemos paz interior? Estamos mas que medianamente satisfechos con las decisiones tomadas día a día? Sabemos cuales son los valores sustentando a cada una de nuestras decisiones, y estos valores son actuales?
Y, si miramos alrededor, veremos la red de relaciones presentes y online: los amigos desarrollados a traves del afecto y los intereses comunes. Los amigos que nos proveen el alimento diario del apoyo y el reconocimiento...
Y tenemos la familia, la cercana y la distante; la que comparte el ahora y la que estuvo antes....
Todos estuvieron o están en nuestras vidas para enseñarnos alguna lección de vida, y una vez esta lección se ha aprendido, pueden alejarse pues han cumplido la misión que los puso en  nuestra vida.
También están los alumnos, esa clase especial de amigos con los cuales se desarrolla el pensamiento conjunto y la reflexión sabrosa sobre los temas de conflicto. A cuantos hemos alcanzado con este mensaje de paz? No lo sabremos nunca al numero exacto, pero el mensaje de "negociar en vez de combatir" sigue extendiendose...
Los invito a mirar alrededor con una mirada apreciativa y ver cuanto tenemos que agradecer, desde la vida misma, hasta el mas pequeño de los aprendizajes diarios.
Ahora, si: Happy Thanksgiving!

viernes, 5 de noviembre de 2010

lunes, 1 de noviembre de 2010

Puestos para Mediadores en Ushuaia



En una de las regiones mas hermosas de Argentina, tambien tienen conflictos y necesitan mediadores....

Aqui les transcribo parte de la convocatoria, asi pueden pedir mas informacion:

Todos los concursantes deberán, indefectiblemente,
constituir domicilio a los efectos del concurso en la Provincia
 de Tierra del Fuego (no podrán hacerlo en los estrados
del tribunal ni oficinas públicas), donde serán válidas todas
 las notificaciones que se les cursen. No serán considerados
aquellos antecedentes que no se encuentren fehacientemente
acreditados en el currículum vitae al momento de la inscripción,
ya sea mediante constancias originales o fotocopias certificadas de las mismas.
------------------------------------
Consultas: te (02901) 44-1500 y 44-1533 ;
concursos@justierradelfuego.gov.ar ;
www.justierradelfuego.gov.ar

lunes, 18 de octubre de 2010

DIA INTERNACIONAL DE RESOLUCION DE CONFLICTOS!





COMO puede Ud. participar del DIA INTERNACIONAL DE LA 

RESOLUCION DE CONFLICTOS?

ESTE ANO, EL TERCER JUEVES DE OCTUBRE ES EL DIA 21. 



COMO SE VA A FESTEJAR? CUALES SON LAS INICIATIVAS PARA 

FESTEJAR ALLI EN SU CIUDAD?

LA ASOCIACION PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS 

(acrnet.org/crday) va a apoyar un concurso de poesias para 

estudiantes primarios, mas un teleseminar para los maestros.

Que esta sucediendo en su ciudad, en sus organizaciones? Podria 

contarnos que se esta organizando? Todas las contribuciones seran 

reconocidas y publicadas aqui.....FELIZ DIA!

Este es un esfuerzo internacional por compartir los valores de nuestro campo de trabajo, alrededor de los paises y las culturas.


miércoles, 13 de octubre de 2010

El Congreso de Mediacion de Lisboa, Portugal!



El International Congress on Mediation ofrecido en Lisboa ha tenido un buen publico...y algunos aportes bien interesantes.

Hubo presentaciones sobre Mediacion
Comunitaria en Villas de Paises Africanos, Mediacion Online ofrecida desde Paris, Justicia Reparadora y otros temas muy interesantes...


Mi trabajo fue sobre aspectos cros-culturales entre la mediacion basada en valores de la sociedad individualista, y de la sociedad comunitaria. Quien quiera tener una copia, puede pedirla, todavia esta en ingles. Responde basicamente a la pregunta: Cuando dos partes que vienen de culturas opuestas (individualista y comunitaria) se enfrentan en la negociacion de los aspectos del acuerdo, quien tiene mas oportunidades de sacar (ganar) mas?
Saben que? ya esta estudiado....la parte orientada a los valores comunitarios, pensando en situaciones ayuden a los dos por igual, puede llegar a perder un 30% de la torta....Sorprendente, verdad?